martes, 25 de noviembre de 2008

El tiempo corre delante. Muchos planes se quedan en el camino. El tiempo corre, va mas deprisa. Las hojas caen lentamente o empujadas por el viento. Me gustaría multiplicar las energías ... Para terminar corriendo como el tiempo. Algo imposible, frustración inevitable. Y...

aquellas metas no sirven porque la gente ha cambiado demasiado. Los deseos cargados de voluntad buena o de poder han conseguido su objetivo. Son muchos los que han dejado de ser para convertirse en hojas de colores envidiables, pequeñas obras de arte que pocos contemplan. Porque son simplemente hojas. Pienso que tendré que hacer un trabajo de jardinero. Después las hojas volverán a la tierra.

Serán nutrientes de otra vida, serán renacer.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Ultimamente no me da tiempo de escuchar-leer-pensar. Todo corre muchísimo. Y cambia, y desaparece y vuelve a aparecer... Que la crisis atraviesa la miopía de Zapatero, que la reina ha dicho que la palabra matrimonio es para designar la unión de hombre y mujer, que la casa real dice que lo que dijo era inexacto, que los gays están enfadados, que de seguir así gritarán viva la república. Mientras tanto mirando a los rostros por encima en abstracción trilateral, la voz aterciopelada emite palabras lentas, cadenciosas, acariciadas por el micro y la luz. Debemos modificar lo modificable, de lo no modificable -aparentemente- se encargarán otros.Nosotros cumpliremos las promesas que hasta ahora solo nosotros hemos decidido asumir.El futuro está en nuestras manos. He dicho en nuestras manos, también digo t a m b i é n, en nuestros bolsos." Nadal el hombredeportistahonesto ha tenido que abandonar el master de París porque su cuerpo no respondía. El cansancio le llega a cualquiera... que trabaje mucho. El problema lo tienen los autónomos que suman horas y horas para sobrevivir. Si además de autónomas son mujeresmadres, entonces suman otro lote diario. Antes las mujeres trabajaban en el campo, les dijeron que tendrían lavadoras para olvidarse del lavadero municipal, le prometieron vivir mejor con la tecnología en su casa. Ahora no sabe si trabaja para los avances de su casa, para pagar el diesel y el garage y el seguro del coche y el recibo de la luz-teléfono-tarjetacorteinglés-tarjeta caja y el arreglo del suelo de la cocina. O trabaja para vivir, vivir tranquilamente. O vive para trabajar y asi poder vivir. Algo suena a falsete. Como los periodistas que hablan del libro de Pilar Urbano sin haberlo leído o ni siquiera visto. Dicen, comentan, excluyen, desaprueban... Yo lo he comprado. Se han agotado. Pilar Urbano es una gran periodista. La reina ha conocido a gente muy interesante.

sábado, 4 de octubre de 2008

sábado, 27 de septiembre de 2008

no quiero olvidarme: ¿Qué hay después de los juegos olímpico? ¿por qué ha dimitido Kelly? En España hay libertad porque se puede elegir entre pública, privada y concertada, ministra dixit.
Sin coches, sin teles y consolas, ¿Quién organiza el sistema de rescate?
He leído que un grupo de gente de distintas edades han practicado canibalismo comiendo fetos. Estremecedor, horrible; espantosamente feo. Sin embargo es cierto que puestos a ser caníbales comemos todo. Y puestos a pensar que los fetos son vísceras de madre las utilizamos para lo que nos interese o no nos interese nada. Es desagradable esta entrada por eso entre otros motivos no la publican ni la "ponen" en la tele . Tenemos bastante con el hombre malvado padre de sus nietos. Tal vez no les han contado que uno de los niños secuestrados cuando vió el cielo azul por primera vez en su vida le preguntó al policía si allí estaba Dios. Maldad e inocencia caminan juntas. Lo importante es distinguirlas. No es igual, no es igual. Aunque muchos digan que la vida tan pequeña no vale nada. Si valdrá que todos hemos sido así de pequeños, nuestra madre no lo sabía y ya estábamos en su vientre. Los que comieron los fetos eran gente del año 200 dC

viernes, 19 de septiembre de 2008

El curso ha empezado corriendo, como sucede estos últimos años. Corremos porque hay que cumplir los plazos, las normas, las ordenanzas, los decretos y finalmente la ley. Ese conjunto complejo carece de sentido; hay que cumplirlo porque lo mandan. No sabemos por qué ni para qué, dudamos de su eficacia, a veces es un sin sentido. Cada vez es más frecuente la explicación autoritaria. Es lógica la evolución: relativismo, dogmatismo, autoritarismo y tiranía. En la escuela falta el último escalón. Puede ser inminente por falta de inteligencia y por miedo a la crítica. Porque del cotilleo y la comidilla solamente se puede esperar eso.

Lurdes