viernes, 4 de mayo de 2012

Ha pasado el tiempo en blanco. Ni una sola línea, ni siquiera una fotografía nueva. Por una  parte se explica porque tengo problemas de salud y me acortan la vida productiva. Por otra parte he dedicado tiempo a facebook aprendiendo a base de ensayo y error. Es el precio de subir en el último tren de las nuevas tecnologías. El blog soriano es uno de mis rincones preferidos. Es el eco de la infancia y los mejores años de la vida. Entonces mis padres eran jóvenes. Las personas más queridas del mundo. De pequeña, antes del uso de razón mi mundo estaba en los brazos de mis padres. Pasara lo que pasara todo estaba tranquilo porque ellos  nos protegían.

En la actualidad hay niños que no sienten el calor de ese regazo, de esos brazos fuertes y tiernos de padre. En el corazón de esos niños hay una sombra, una herida, una ausencia dolorida.
Todos necesitamos el amor, especialmente en la infancia. El amor nos hace fuertes. El amor nos ilumina, nos abre el arroyo del amor que damos nosotros a los demás.

He visto a Lope. Era un alumno rebelde. Estaba presente en todas las actividades de protesta, muy pocas en su estancia en el instituto. Dedicaba tiempo a leer revistas contraculturales,  suspendía casi todo. Los profesores coinciden en que el chico es muy inteligente. Quiere ser ingeniero. Mientras, se cambia de pircing buscando alguno más agresivo. Sus padres tienen trabajos poco cualificados. Carecen de estudio y desgraciadamente en su casa  conocen las duras consecuencias del paro. Lope hablaba durante horas con su abuela. Ella le daba alguna seguridad, una conciencia de la historia familiar. Gente pobre y sin estudios han puesto sus ilusiones en su carrera, el primero de la familia.

Callado, escurridizo y lleno de contradicciones. En realidad no sabe lo que quiere, no sabe quién es. Sabe que prefiere otras decisiones, desea una vida diferente, preferiría afirmarse a sí mismo por su propio valor, sin necesidad de refugiarse en apariencias .

Vi a un chico apoyado en una ventana bebiendo de una lata. Unas rastas escasas, largas.Un aro atravesando el  cartílago de la nariz. De repente reconozco a Lope. Me acerco para saludarle. Lope, el chico que me contaba sus ilusiones y sus dificultades. el chico que me saludaba cuando dejaba unos estudios para iniciar otros mejores.se da la vuelta y me niega el saludo.

¿ decididamente marginado?

Lurdes.



lunes, 6 de febrero de 2012



jueves, 12 de agosto de 2010

La chapuza: mentira práctica

Vacaciones ganadas o tal vez perdidas. Contemplaba el mar azul convertido en espuma. Una y otra vez las olas se lanzan contra  las rocas arañando inútilmente las piedras del muro. El pintor guarecido en la ensenada trabaja sus obras  blancas.y azules.

El muro tiene siglos de edad, veintiocho siglos posiblemente. Lo construyeron los fenicios, gentes del mar y del comercio.Sus sillares resisten el embate del mar. Pasa el tiempo y ellos siguen ahí recordando a su gente.
Aquellos que trabajaron a conciencia.

 El trabajo bien hecho es una expresión de verdad. Se puede decir que conocemos a las personas por su trabajo porque en sus obras, en sus acciones se refleja lo que hemos dejado de nosotros mismos. Inteligencia y decisión, constancia, orden, búsqueda de medios, pactos de colaboración.

Es probable que ninguno de nosotros nos dediquemos a  la construcción de muros. Quizá somos empresarios autónomos, o funcionarios municipales, o maestros o limpiadores, o enfermeros o mujeres amas de casa, tal vez funcionarios de prisiones o mineros. Ya se que quedan muchas profesiones por citar. En todos los trabajos quién lo realiza  piensa, decide, busca colaboración. Y va construyendo el edificio de su empresa, o el modo de resolver asuntos con diligencia y orden. Trabajar es construir, edificar alguna clase de edificio físico o moral. Lo contrario al trabajo es la chapuza, el castillo en la arena que se deshace. Leonardo Polo, insigne filósofo español,madrileño, dice que la chapuza es una mentira práctica. Lo contrario de lo que he escrito en el párrafo anterior acerca del trabajo.

La acción humana es consistente, sólida. Puede ser un servicio útil, una mejora social, una buena gestión del dinero. El trabajo puede ofrecer a los demás lo mejor de nosotros mismos. Podemos ser como los fenicios constructores de una sociedad más humana, mas familiar, más ahorradora. Una sociedad solidaria y emprendedora. Una sociedad de hombres y mujeres construyendo bienestar para todos.

Lurdes Álvarez de Mon

viernes, 21 de mayo de 2010

Pasan tantas cosas a la vez cada dia que las ideas se quedan apuntadas, sueltas. Empiezo esta página por el dolor inmenso de la ley del aborto "Live"( ley interrupción voluntaria de embrazo)"Vida." Qué contradicción. Contradicciones del lenguaje, de los políticos que se dicen defensores de la vida y los derechos humanos, de todo ser sufriente, y unen su voto a los que quieren una extraña libertad para la mujer que incluye impedir el desarrollo biológico normal de ese pequeñito ser que es su hijo. Tan sncillo, tan evidente,tan simple.


Esa gente defiende a la mujer con la fuerza de una rabia cuyo origen desconozco. ¿Quien puede emocionarse con la danza de la muerte cuando estan en juego millones de niños que no verán la luz porque ha sido destruidos en el vientre de su madre?.Cuando la danza de la muerte y la de la vida marcan la misma melodia; las conciencias, las manos, los sentimientos, el ser de los danzantes ha roto el límite de la humanidad.

Se ha producido la oscuridad, el silencio, roto con un gemido escalofrinte que el experto no ha podido controlar.

lunes, 22 de marzo de 2010

 
                   He visitado la ciudad donde estuvo Jes'us.Hoy le llamamos Tyro, pròxima a Sidòn
Le imaginaba caminando despacio; escuchando a quienes se acercaban, preguntando a unos y a otros por sus familas, por sus cosas. Era uno de ellos y era difernte porque el era el maestro. El ensenaba sobre una vida mas allà a que nada tiene que ver con las creencis fenicias, El habla de un reino que ya existe en nuestro mundo

viernes, 19 de febrero de 2010

¿Qué sucedería si cada vez que nos molesta alguien por sus ideas le montamos un pollo?


Dice de La Vega que no se han respetados las críticas a la gestión de Aznar... Si eso son críticas que me aprueben la ESO y si se refieren a la gestión que me den un grado o un ciclo formativo. Yo no hubiera hecho el gesto, sabiendo que si lo hacen los que gritan no les pasa nada.
Universidad de Oviedo.18 de febrero de 2010