Pobre Presidente.
Zapatero gana Cinco mil euros. No lo pongo en duda. Lo que no sabemos es cuántos más hay que añadir .En principio cuando conocí a José Luis en su primera comparecencia como Secretario electo del PSOE, me pareció simpático, amable, sonriente. Nadie sabia lo que iba a suceder. Lo que yo sé, una mujer de ciudad pequeña, de comunidad autónoma inadvertida es que su sueldo sale muy caro. Durante cuatro años se ha dedicado a arrinconar, cuando no a romper y malvender. ¿Que cosas? las nuestras, las de todos los españoles que queremos vivir y dejar vivir. Por vivir entiendo trabajar para que nuestro país prospere y en especial para cuidar nuestra educación. Con perdón José Luis ,te has dedicado a tus cosas; no a las cosas de España. Se nota que en tu cabeza tienes muchas ideas que no son tuyas y que intentas venderlas como si lo fueran. Esas ideas,propias más bien de narrativa adolescente, son como grandes globos; colorido, vanguardia, modernidad (que se rompe de vieja), glamur, palabras y mas palabras, gestos de ricos de segunda generación. Con un pinchazo del globo que dan los residuos. España tendrá mas abortos, los emigrantes vendrán con residencia pero sin trabajo, las televisiones convertidas en espectáculo de esto último. Gentes que no dejan hablar masticando recuerdos que cada vez recuerda menos gente. Los estudiantes tienen becas y les falta deseo de ser estudiantes. Los institutos se van convirtiendo en centros de primaria sin comedor. El bachillerato apenas responde a ese nombre. Pregúnta a la ministra de educación las condiciones de los alumnos cuando llegan a la Universidad (de momento la escribo con mayúscula), y no es cuestión de parte de tu sueldo. Es gobernar.
Gobernar un país significa poner y buscar los medios para que esas personas que lo forman puedan vivir bien. Todas.Y se lleven bien con los demás. No algunas, no vale las unas contra las otras, no sirve parecer que se hace.
España tiene arreglo. Nos hemos arreglado demasiadas veces. Me pregunto si con cinco mil euros podrá hacer algo el presidente.
miércoles, 9 de julio de 2008
viernes, 4 de julio de 2008
eTestimonios: Me pregunto c�mo han sido capaces mis padres de llevar esta enfermedad, y no hay otra respuesta que el gran amor que se tienen
eTestimonios: Me pregunto c�mo han sido capaces mis padres de llevar esta enfermedad, y no hay otra respuesta que el gran amor que se tienen
Me emociona la decisión de tu padre: al darse cuenta de que perdía sus facultades confió su vida a Dios. ¡Que valor, que confianza! Últimamente me impresionan los niños abandonados tranquilamente, ajenos a cualquier inquietud, en los brazos de su madre, o en el cochecito para ellos inmenso. Recuerdo la Piedad de Miguel Ángel, ese amor fiel acogedor, destrozado por el dolor y fuerte, amor que salva. En la enfermedad de tu pedre veo la unión de la enfermedad con el dolor del enfermo y el de sus seres queridos. Es una amor que quema y duele. Y purifica. Y el beso no se cambia por nada porque es suyo, el de tu padre enfermo.
Me emociona la decisión de tu padre: al darse cuenta de que perdía sus facultades confió su vida a Dios. ¡Que valor, que confianza! Últimamente me impresionan los niños abandonados tranquilamente, ajenos a cualquier inquietud, en los brazos de su madre, o en el cochecito para ellos inmenso. Recuerdo la Piedad de Miguel Ángel, ese amor fiel acogedor, destrozado por el dolor y fuerte, amor que salva. En la enfermedad de tu pedre veo la unión de la enfermedad con el dolor del enfermo y el de sus seres queridos. Es una amor que quema y duele. Y purifica. Y el beso no se cambia por nada porque es suyo, el de tu padre enfermo.
sábado, 28 de junio de 2008
Que los alumnos aprendan
Desconozco la manera de entrelazar estos hilos. Se terminan las clases , se entregan las notas después de evaluar bajo la amenaza del alumno que sabe que tiene derecho a que su examen lo revisen dos o más profesores del Departamento. Antes de escribir lo casi nada que sabe reivindica su aprobado al que opta por las buenas o por las malas.
Desconozco la manera de entrelazar estos hilos. Se terminan las clases , se entregan las notas después de evaluar bajo la amenaza del alumno que sabe que tiene derecho a que su examen lo revisen dos o más profesores del Departamento. Antes de escribir lo casi nada que sabe reivindica su aprobado al que opta por las buenas o por las malas.
El director dice en el claustro que hasta la última clase del último día el alumno puede aprobar. ¿Y puede suspender? Yo estoy de acuerdo. En ese caso hay que revisar la "evaluación continua". Posiblemente nos encontramos entre lo bueno y lo mejor. Lo importante no es cómo hagamos las evaluaciones, sino que los alumnos aprendan.
martes, 24 de junio de 2008
Hoy vienen los alumnos machacados por el calor de la noche más corta y más larga del año. El alcohol sigue haciendo de las suyas en el cerebro, en la mirada, en los ojos.
Son los últimos momentos en pupitres desarticulados para cuerpos desarticulados.
Don Quijote no tiene nada, la trama es aburrida, carece de interés cultural,
Son los últimos momentos en pupitres desarticulados para cuerpos desarticulados.
Don Quijote no tiene nada, la trama es aburrida, carece de interés cultural,
lunes, 19 de mayo de 2008
Por la libertad, por la educación.
No a la supresión de la asignatura de CTS
Me dirijo a ustedes con el objetivo de que se planteen lo que significa suprimir la asignatura de CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) que se basa en reflexionar sobre las distintos ciencias, sobre la diversidad de relaciones entre ciencia y técnica y las dimensiones sociales que dicho proceso produce así como su incidencia en la existencia cotidiana. En mi opinión no han valorado los pensamientos de los alumnos, porque para mí y para mis compañeros la asignatura de CTS es muy importante debido a que nos aporta muchos valores nuevos de la sociedad. Esta asignatura nos ha hecho valorar más la tecnología que usamos y que es aportada por los avances científicos y en la sociedad a tener respeto a la gente y a valorar sus pensamientos. Además nos ha dado una visión humanista de la técnica (y la tecnología; esto es, de la técnica científicamente fundamentada) como proceso social capaz de transformar y moldear a la sociedad, pero que también se nutre de ella. Por otra parte decir que son contenidos como el planteamiento de la cuestión, la perspectiva histórica de la tecnología, la ciencia en su conjunto, las repercusiones sociales del desarrollo científico y técnico y el problema de la razón (el problema de la neutralidad científica y técnica y la situación del hombre en el mundo…) son temas que debería plantarse y saber todo el mundo y esta asignatura ayuda a que sea posible.
Razones que justifican una asignatura.
Argumentos de una alumna de 1º de Bachillerato, ha cursado la optativa Ciencia, tecnología y sociedad y no entiende que se elimine del plan de estudios.
No a la supresión de la asignatura de CTS
Me dirijo a ustedes con el objetivo de que se planteen lo que significa suprimir la asignatura de CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) que se basa en reflexionar sobre las distintos ciencias, sobre la diversidad de relaciones entre ciencia y técnica y las dimensiones sociales que dicho proceso produce así como su incidencia en la existencia cotidiana. En mi opinión no han valorado los pensamientos de los alumnos, porque para mí y para mis compañeros la asignatura de CTS es muy importante debido a que nos aporta muchos valores nuevos de la sociedad. Esta asignatura nos ha hecho valorar más la tecnología que usamos y que es aportada por los avances científicos y en la sociedad a tener respeto a la gente y a valorar sus pensamientos. Además nos ha dado una visión humanista de la técnica (y la tecnología; esto es, de la técnica científicamente fundamentada) como proceso social capaz de transformar y moldear a la sociedad, pero que también se nutre de ella. Por otra parte decir que son contenidos como el planteamiento de la cuestión, la perspectiva histórica de la tecnología, la ciencia en su conjunto, las repercusiones sociales del desarrollo científico y técnico y el problema de la razón (el problema de la neutralidad científica y técnica y la situación del hombre en el mundo…) son temas que debería plantarse y saber todo el mundo y esta asignatura ayuda a que sea posible.
Razones que justifican una asignatura.
Argumentos de una alumna de 1º de Bachillerato, ha cursado la optativa Ciencia, tecnología y sociedad y no entiende que se elimine del plan de estudios.
Etiquetas:
por la educación,
por la libertad
martes, 13 de mayo de 2008
Nuestro centro, el IES (Instituto) Victorio Macho recibe a diario varios ejemplares gratuitos del Mundo y del ABC. Algunos profesores los utilizan en las clases como recurso pedagógico. La verdad es que el periódico es una fuente inagotable de conocimiento.Yo llevo más de treinta años trabajando con la prensa escrita y los periódicos me resultan familiares, a veces me parecen dóciles seres vivos dispuestos a servir para todo. Cuando hablan de Birmania nos llevan hasta el principio, nos plantean la contradicción de un país pobre que gasta muchísimo dinero de su escaso producto interior en compra de armas.Y nos enteramos de que cuatro de cada cinco jóvenes son soldados. Y de que el poder no les deja recibir ayuda del exterior.
Los periódicos del instituto son muy apreciados. Los que no se llevan a las clases se dejan en un banco. No queda ni uno. Es una suerte llegar a tiempo.También lo leen las madres, algunas abuelas, quizás algunos padres.
Como no hay prensa para todos recortamos lo mejor, lo que más les gusta, o lo más interesante, aquello que seguramente no saben, lo que les alucina, y algo,muy poco, sin pasarse, que les haga pensar. Y hacemos los corchos. En otro momento contaremos su historia.
Nuestros corchos están propegidos por el respeto de todos. Sin pintadas, sin borratajos.Algunos piden lo que les gusta.
Gracias al ABC y al Mundo
Lurdes mon soto
Los periódicos del instituto son muy apreciados. Los que no se llevan a las clases se dejan en un banco. No queda ni uno. Es una suerte llegar a tiempo.También lo leen las madres, algunas abuelas, quizás algunos padres.
Como no hay prensa para todos recortamos lo mejor, lo que más les gusta, o lo más interesante, aquello que seguramente no saben, lo que les alucina, y algo,muy poco, sin pasarse, que les haga pensar. Y hacemos los corchos. En otro momento contaremos su historia.
Nuestros corchos están propegidos por el respeto de todos. Sin pintadas, sin borratajos.Algunos piden lo que les gusta.
Gracias al ABC y al Mundo
Lurdes mon soto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)